Parece que la ’histeria’ es una enfermedad que solo afecta a las mujeres, y no a pocas, pues cuando se ‘diagnosticó’ en el siglo XIX, se consideraba que un 75% de la población femenina la padecía. Los síntomas, pues no parecen muy raros, dolores de cabeza, nerviosismo, falta de apetito, ansiedad, … malhumor, en definitiva.
Y la tal enfermedad se consideraba crónica, y no curable, solo tratable. ¿y cuál fue la terapia que recomendaron? Pues una masturbación en toda regla, que podía darse por un desconocido, sin que eso supusiera ningún agravio para los maridos, padres o parejas de aquellas pobres «chicas histéricas».
Porque por supuesto, nosotras no éramos capaces de autoestimularnos , o lo que es peor, era algo pecaminoso, pervertido, que podía traer otras consecuencias, como problemas físicos y/o mentales.
Y claro como te lo daba un desconocido, pues hasta que te pone en situación, y sobre todo atina con lo que te gusta, pues podía pasar hasta una hora. Y por supuesto, no era rentable.
Y entonces surgió la idea de mecanizar e ‘industrializar’ la terapia. Así nació el Manipulator. Claro que como véis en la foto, el único avance era sustituir la mano, por un masajeador a vapor . La mesa de madera en la que las mujeres debían colocarse, no resultaba ni excitante, ni cómoda, desde luego. Aunque quizás, tuviera algo de morbo, no sé.
Asi que había que seguir investigando … Fue el médico británico Joseph Mortimer Granville, el inventor del primer vibrador con baterías, y de forma fálica . Aunque su tamaño todavía no era el adecuado, y por supuesto seguía siendo necesario ir a la consulta. Los balnearios de lujo de Europa y Estados Unidos, empezaron a ofrecer estos servicios, que se popularizaron en seguida (como todo lo bueno).
Historias de la Histéria.
Que poca memoria historica tenemos o que facil es recurrir a la demagogia. Podria entender tu articulo como ,»el vibrador como elemento terapeutico», o «los primeros vibradores mecanicos», La existencia de consoladores esta confirmada desde el año 27.000 a.c.
http://es.wikipedia.org/wiki/Consolador
Gracias por el comentario.
Desde luego que se han encontrado pruebas de los llamados consoladores o dildos fechadas en el 28.000 a.c. en Alemania. Pero en esta sección denominada «Historia del vibrador» nos estamos refiriendo a los vibradores. Y estos obviamente son muy posteriores a esa época.
Y una última matización el termino «consolador» no es mi favorito. Consolar significa «Aliviar la pena o aflicción de alguien» y desde luego cuando uso un «consolador» no lo utilizo precisamente con ese fin. Es un término bastante peyorativo.
Pingback: El vibrador al cine « Mi Vibrador
Lo llamativo es que el paroxismo que experimentaba la mujer con el vibrador no pensaban que era un orgasmo, sino una manifestación consecuencia de la «histeria» No es lo mismo un vibrador, vibra, que un «falo de goma» , lo que se suele llamar consolador.
Esto está contado en un libro: The Technology of Orgasm: «Hysteria,» the Vibrator, and Women’s Sexual Satisfaction (Johns Hopkins Studies in the History of Technology). Un libro muy serio.
En un principio, los doctores lo hacían a mano, pero si tenían varias pacientes es un trabajo duro, e inventaron uno a cuerda, después uno eléctrico que se enchufaba. Hacia 1900. La electricidad en 1900… alguna saldría churrascada.
Se abandonaron estas terapias cuando surgió la «automedicación» y se vendían vibradores fuera del circuito sanitario.
De puro patético es hasta divertido. La historia de la medicina tiene estas cosas.
Por último, en comunidades rurales muy cerradas pervive la «histeria femenina» hoy..
Pingback: La Aristotelitis - Foros Dz